DÁTILES
El dátil es el delicioso fruto de la palmera, de nombre científico “Phoenix dactylifera”. Este fruto de unos 4-8 centímetros de longitud y color amarillo dorado cuando está maduro, tiene una carne, blanda y de sabor dulce. Existen más de 100 variedades de dátiles y el Deglet Noir (originario de Túnez), es uno de los más apreciados, aunque también es excelente la variedad “medjool”.
La palmera datilera es un árbol muy antiguo del que ya se atestigua su cultivo hace unos 3.000 años a. de C. en el Medio Oriente. La palmera ya fue cultivada por los antiguos egipcios, los babilonios y los asirios. La propia Biblia en el “Cantar de los Cantares” hace mención del dátil como símbolo de dulzura y el Corán, en alguna “Sura”, dice que el paraíso está lleno de dátiles. En España, el cultivo de la palmera se da sobre todo en la franja mediterránea, siendo en la zona de Elche (con el mayor palmeral de Europa), Albatera y Orihuela donde más extendido está el cultivo de palmeras.
Este fruto, típico de los oasis, constituye una parte importante de la dieta de muchas poblaciones árabes, de hecho, para los nativos del desierto y sólo con un poco de agua puede constituir una dieta completa durante varias semanas en la travesía del desierto.
El dátil es muy rico en fósforo, magnesio, potasio, cloruro sódico, hierro, calcio, hidratos de carbono y vitaminas A, B1, tan buena para los nervios, los músculos y el corazón, B2, B6, C, E. Según su fase de maduración los dátiles se denominan Kimri (verde), Khalar (maduro) y “Tamar” (pasificado). En esta última fase, conservado adecuadamente, puede durar más de 12 meses en perfectas condiciones y con todas sus propiedades. Para lograr una perfecta conservación del dátil y evitar que se deseque en exceso, hay que guárdalos en frascos de cristal bien cerrados y en un lugar fresco, seco y protegido de la luz y de los insectos.
Los dátiles pueden consumirse frescos o secos, y constituyen un alimento básico importante para las gentes del norte de África y el Cercano Oriente, quienes son, al mismo tiempo, los principales productores. En todo Oriente Medio los dátiles se consideran un poderoso afrodisíaco.
Es altamente recomendable para el crecimiento en la adolescencia, en los embarazos y en caso de cansancio físico e intelectual. Puede ser de gran ayuda en el esfuerzo de los deportistas y el envejecimiento. Se utiliza con éxito para infinidad de helados, cremas y pasteles, mezclándolo con la leche y sus derivados. También son una importante fuente de fibra soluble, lo que los convierte en un inmejorable laxante que no irrita el estómago.
El dátil no contiene colesterol, y ayuda a mantener a raya los niveles de colesterol, es por ello que cada vez es más habitual que los médicos recomienden el consumo de dátiles para ayudar a reducir los niveles de colesterol, en algunas tienda, como en www.eldatilero.com disponen además de dátiles con nueces, producto idóneo para este fin.
Por lo que respecta a la gastronomía del dátil, en los países los árabes y orientales suele ser ingrediente esencial de platos salados, principalmente guisos y asados, además de su uso habitual como postre. En la India se emplean para preparar chutneys y curry.
Entre las deliciosas recetas que podemos preparar con dátiles, recomendamos el dulce de dátil y nuez, el postre de dátiles y almendras, la pasta de dátiles, nueces y chocolate, o el bizcocho de dátiles.