PERÚ, O LA FUSIÓN ENTRE TRADICIÓN Y VANGUARDIA
Tal vez por su situación geográfica, sus variadas regiones, sus productos autóctonos y por las aportaciones de productos foráneos, pero plenamente integrados, junto con una cultura milenaria y las aportaciones de sucesivas oleadas de inmigrantes, han hecho de la gastronomía del Perú una de las más ricas y variadas del mundo.
Aun poco conocida en muchos lugares, tiene sin duda un futuro prometedor. La actual cocina peruana es la fusión de una cultura Inca muy rica de por sí, con la española, muy enriquecida por múltiples influencias. A esto hay que añadir, lo que posteriormente chinos, japoneses, africanos y otros emigrantes aportaron en su momento. Esto no hubiera sido posible si no existieran los recursos que la madre naturaleza les ha concedido. Una costa llena de especies, de una calidad excelente y una variedad y cantidad enorme. Una sierra llena de platos antiquísimos, una selva rica, llena de ingenio y de productos.
Es tan rica y variada que sólo en la costa existen más de dos mil tipos de sopas diferentes. Esto es un mero indicio de la riqueza de este bello país. Aunque fuera exclusivamente por la patata o papa (cientos y cientos de variedades, dispuestas a ser reconocidas en el resto del mundo), ya de por si hubiera bastado para complacer al resto de la humanidad, pero es así, Perú aporta mucho más: maíz, maní, ají o pimientos, son ejemplos de su riqueza natural que se remonta hasta el Imperio Incaico, que floreció en los Andes.
Pero no son exclusivamente sus productos quienes han constituido a Perú como una de las futuras gastronomías mundiales, ya reconocido por los mejores expertos, sino sus recetas ya famosas por todo el mundo. El ceviche, plato mundialmente conocido a base de pescado macerado, la simple e histórica receta de la causa limeña o la rellena, el ají de gallina, el arroz con pato, el seco de cabrito con cilantro, plato de origen español y adaptado en Perú, las papas a la huancaína, la pachamanca (carne de vacuno, cerdo y cabrito asadas en un horno bajo la tierra), los uchus o potajes. Y, por supuesto, no hay que olvidad a ese cereal que crece en las alturas y de gran futuro en la cocina y en la alimentación mundial: la quínua
La chicha, bebida tradicional de los antiguos pobladores de los Andes. El masato bebida tradicional de esta región que se elabora con yucas fermentadas y el disputado y rico aguardiente pisco, llegan a completar esta gastronomía tan rica y variada, de tanta fusión y de acentuados sabores.
Para complementar este artículo recomendamos varios platos como la papa rellena a la limeña, el chupe de pollo, el lomo saltado, el suspiro limeño o el ceviche